- Serpiente.
- Pantera.
- Tortuga.
- Cocodrilo.
PEQUEÑOS, GRANDES INVENTORES. Este sitio muestra los aprendizajes adquiridos por los niños y niñas de nuestra institución.
miércoles, 20 de octubre de 2010
II Taller Robótica. 2010
En este taller los estudiantes de I Ciclo seleccionaron el tema "Los Animales"
miércoles, 13 de octubre de 2010
Metodología
En Robótica se utilizan diferentes estrategias metodológicas las cuales permiten a los estudiantes desarrollar diversas habilidade.
Algunas de esas estrategias son las siguientes:
Algunas de esas estrategias son las siguientes:
- Plenarias: Con ellas se abren espacios para que los estudiantes expresen ideas, dudas, datos importantes, inquietudes y expectativas del tema seleccionado y lo más importante que los niños y niñas construyan sus propios aprendizajes a partir de los conocimientos previos.
- La visita pedagógica o excursión al lugar por representar: Antes de realizar la excursión se debe tener claro ¿qué se va a representar un Sitio, un Evento o un Proceso?, cuando se tiene claro lo anterior entonces se procede a realizar la visita con el fin de que los estudiantes tengan claro detalles de ¿cómo es el lugar que se va a representar? ¿cuáles son los principales detalles de ese lugar?, etc. Los estudiantes deben anotar esos detalles para que en el momento de construir el sitio se pueda representar lo más parecido a la realidad.
- Arte del Diseño en Lego: Herramienta electrónica que permite a los estudiantes darse una idea de algunos pricipios de construcción básicos para la representación en lego(Construcciones firmes, estables, colocación de engranes y motores, etc).
- Internet: La Internet se ha convertido en una herramienta muy importantes y muy utilizada por todos los estudiantes de robótica a la hora de buscar información relacionada al tema seleccionado para el proyecto final.
martes, 12 de octubre de 2010
I Talleres de Robótica 2010
En nuestra institución se trabaja con un horario organizado por semanas (Semana A y Semana B), lo cuál permite tener dos grupos por bloque lectivo, un grupo de I ciclo y otro de II ciclo.
En el primer bloque lectivo se trabajo el tema "Cartago en el 2026".
La temática se eligio por el interés de los mismos niños y niñas de ver una Cartago más moderna.
Ambos grupos eligieron el mismo tema, lo cuál al finalizar el taller se unieron todos los productos, presentando sus proyectos a la comunidad educativa y padres de familia con gran éxito.
En el primer bloque lectivo se trabajo el tema "Cartago en el 2026".
La temática se eligio por el interés de los mismos niños y niñas de ver una Cartago más moderna.
Ambos grupos eligieron el mismo tema, lo cuál al finalizar el taller se unieron todos los productos, presentando sus proyectos a la comunidad educativa y padres de familia con gran éxito.
lunes, 11 de octubre de 2010
Proyecto: "La ciudad de Cartago en el 2026"
Los estudiantes seleccionaron el tema "La Ciudad de Cartago en el 2026".
Los niños y niñas escogieron el tema con la consigna de realizar una ciudad de Cartago moderna y con tecnología para ayudar al progreso de la misma, ya que se reciben muchos turistas al año que vienen a conocer "Cartago".
Así es Cartago actualmente.
Los niños y niñas escogieron el tema con la consigna de realizar una ciudad de Cartago moderna y con tecnología para ayudar al progreso de la misma, ya que se reciben muchos turistas al año que vienen a conocer "Cartago".
Así es Cartago actualmente.
Principal

"Robótica en los Centros Educativos un proyecto de gran relevancia para nuestros estudiantes.
Donde unen ciencia, tecnología y creatividad, tres aspectos importantes para desarrollar excelentes trabajos que les permite explorar en ese mundo de la tecnología y crear conocimientos y aprendizajes que les permita ser mejores estudiantes"
Msc.Carlos Chacón Fuentes
Director
Escuela Líder Winston Churchill Spencer
Escuela Winston Churchill Spencer
Escuela Winston Churchill Spencer, ubicada en la provincia de Cartago, 1 Km al Sur de la Basílica de Nuestra Señora de los Angeles. En el año 1990 se inaguró el laboratorio de Informática Educativa y en el año 2000 se inicia con el proyecto de Robótica Educativa. Actualmente nuestra institución cuenta con una población de 1800 estudiantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)